jueves, 28 de febrero de 2013

"Sudor, sangre"

   28 de febrero, reconocido oficialmente como día de Andalucía, fecha del referéndum del sí al estatuto andaluz en 1980. Controversia con el 4 de diciembre, para algunos el verdadero día: millones de andaluces se manifestaron en 1977 y una bala, dicen perdida, no sé, seguro maldita, cegó la vida del trabajador Manuel J. García Caparrós en Málaga.

   Polémicas aparte, superadas en nuestros días por la mayoría y aceptado el día 28 de febrero para celebrarlo, lo uso de mera excusa para expresar en palabras algo de lo que pienso y siento sobre mi tierra.


                              El corazón derrama sangre;
                              por doquier, se oyen alaridos
                              lastimeros y quejumbrosos
                              de una voz que grita: ¡hambre!,
                              hambre y sed de justicia
                              de un amor no correspondido,
                              de un grave espíritu poroso
                              que todo lo rezuma,
                              que todo lo acoge con pericia.

                              Mi tierra, tu tierra
                              suda, llora y canta,
                              labra su duro destino
                              a fuertes golpes de azada;
                              y, sobre el canto de la piedra,
                              esculpe su callado camino
                              el rudo campesino
                              que en ella labora.
                              La voz resquebrajada
                              de sus doloridas entrañas
                              clama esperanza
                              de boca en boca,
                              y de tiempo en tiempo,
                              espeta sones de alegría
                              que surgen de lo profundo de su ser.

                              Eres tu y soy yo,
                              hombres de una tierra
                              que nos vio nacer
                              y nos acarició 
                              como madre amorosa.

                              Es el viento iracundo,
                              quien golpea su pensamiento
                              y derriba sus ilusiones
                              bajo una capa helada
                              de silencioso olvido.
                              Son sus poetas,
                              quienes exaltan su alma
                              y cantan sus pasiones,
                              mudas de anhelos
                              y cansadas de vanas promesas.

                              Es nuestra tierra, tu tierra,
                              que ofrece inquieta un cayado
                              donde se apoye el peregrino,
                              el hombre errante,
                              buscador de una renovada luminosidad
                              y de nuevos caminos
                              que den sentido a la vida.
                              Es Andalucía, amante,
                              mujer del sol y el mar,
                              donde apenas se conocen
                              páramos y desiertos,
                              donde la hierba crece verde
                              y, con soberano orgullo,
                              muestra su fértil suelo.

                              Es mi Tierra, tu Tierra,
                              Tierra de España y el mundo.

3 comentarios:

  1. Precioso poema. Recuerda en su forma a ese gran poeta español y andaluz, que tenía recuerdos de un patio de Sevilla, donde crecía el naranjo y el limonero. A ese hombre que recorrió los Campos de Castilla, de la fría meseta melancólica y añorante, de recio caracter, y que vio acabar sus días al otro lado de los Pirineos por luchar por acabar con el hambre y por la saciar la sed de justicia.

    ResponderEliminar
  2. Debo reconocer que en más de un poema tengo el vago tono y acento de ese gran poeta al que te refieres. Y digo vago, porqué ojalá me acercara a la belleza de su poesía...soy más pequeña o modesta.

    Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes la gracia en la palabra, que solo lo da Andalucía.

      Eliminar

Gracias, por comentar.